The solution:

Utilizar la plataforma estándar 6TL-22 con rack de 19” suficiente para albergar toda la instrumentación necesaria (YAV´s boards y PXI). Permite cubrir las necesidades de hardware de cada modelo mediante la intercambiabilidad de fixtures gracias al conector masivo de Virginia Panel G12. Mediante el software de desarrollo de National Instruments TestStand y LabView se crea la estructura software, el modelo de proceso y el software de control de la instrumentación.

Article:

La plataforma de test utlizada es una 6TL-22 equipada con monitor táctil y un ordenador industrial tipo PC sobre el que corre un sistema operativo Windows XP Profesional que controla el funcionamiento general, protegido de sobretensiones y cortes de suministro eléctrico por un sistema de alimentación ininterrumpida UPS. Dispone de un armario rack de 19” para ubicar la instrumentación necesaria para la aplicación a desarrollar así como un conjunto de protecciones eléctricas y una botonera de navegación, útil en los menús interactivos que recibe el operario.
Sobre la plataforma 6TL-22 hay instalado un receptor G12 para conexiones masivas de Virginia Panel donde podemos conectar nuestra plataforma a cualquier fixture personalizado. Gracias a este conector, el DUT puede disponer de todos los recursos del sistema, desde la instrumentación de National Instruments a toda clase de switching gracias a la familia YAV de 6TL Engineering. La gran ventaja que ofrecen las tarjetas YAV´s es su directa conectividad sobre el conector G12 reduciendo cableado en el sistema y ofreciendo así gran disponibilidad de tipologia switching. La familia de tarjetas YAV ofrece un amplio abanico de posibilidades que abarca desde el switching por relés hasta tarjetas de adquisición y medición de señales tanto analógicas como digitales.
El Fixture es intercambiable y dedicado al producto que se desea testear. Es el punto fuerte que hace que toda la gama de plataformas de 6TL Engineering sean compatibles con distintos productos que se puedan producir en una misma línea de producción, lo cual hace altamente eficientes y eficaces las plataformas de test de 6TL Engineering.
El fixture es reconocido por el sistema gracias a la tarjeta YAVCANCON donde esta informará al sistema de que fixture se trata, cuantos ciclos de test ha realizado, cuando hacer el mantenimiento, etc…
El fixture es del tipo cama de agujas, donde las agujas acceden a diferentes puntos del DUT para poder realizar las conexiones entre DUT y sistema.
El software está íntegramente desarrollado en LabView y TestStand . Para el control de las tarjetas YAV, 6TL engineering ha desarrollado un entorno de control llamado Phi6, este permite tanto el control manual de todos los elementos mediante paneles de fácil uso como la automatización del proceso de test mediante librerías especificas.
El Interfaz de Operario es sencillo e intuitivo de manejar y está desarrollado con LabView. Este ofrece varias datos informativos como contadores de piezas buenas y malas, tiempo de ciclo y resultados en tiempo real del test.

Ciclo de Test

Inicialmente el OI hace un reconocimiento del fixture conectado para saber que producto y recursos necesita para realizar el test. Seguidamente el test lanza una pantalla al operario donde preguntará que diversity, de ese modelo, quiere realizar, ya que el test se puede auto configurar según este dato. Una vez el operario ha seleccionado una diversity, el test comenzará con la carga de Firmware gracias a un programador interno instalado en el fixture y rutinas creadas mediante Labview. Una vez cargado el firmware comenzara el test funcional del DUT. El test funcional comprende test de medidas de tensión, corriente, adquisición de señales y comprobación funcional de acciones del DUT mediante comunicación directa con un protocolo propio creado bajo Labview. Durante el test funcional se puede visualizar en el Interfaz del operario y en tiempo real, los resultados de las medidas y las tramas de comunicación que nos devuelve el DUT . A mas, de cada DUT que se testea, se crea un informe (report) detallado de todos los resultados del test y se vuelcan estos resultados en una base de datos interna del cliente.

Conclusion:

El objetivo planteado en este proyecto ha sido alcanzado satisfactoriamente mediante el empleo de los distintos productos standard de 6TL Engineering y la utilización de productos de National Instruments hardware y software han prestado apoyo útil y decisivo en el desarrollo de la aplicación. El resultado es el que se perseguía, un sistema semiautomático de test robusto, fiable, repetitivo y sencillo de utilizar, que permite obtener un alto grado de calidad

Autors:

Jordi Peguero, Test Systems Engineer at 6TL